martes, 25 de febrero de 2014

PADRES Y MADRES

Un titulo sencillo pero muy importante para los que somos eso, Padres o Madres, y para nuestros hijos.

Con ese titulo queremos encabezar una entrada en este blog, una entrada creo que importante para que todos los que cada fin de semana estamos en la grada o en la piscina animando y apoyando a nuestras y nuestros hijos.

Hace varias semanas tuvimos en Vitoria una concentración de las chicas y chicos que dentro de unas semanas van a representar a Euskadi en el Campeonato de España de selecciones autonómicas, dentro de esa concentración el equipo técnico y directivo del area de Waterpolo de la Federación Vasca de Natación organizaron unas charlas para los padres de las chicas y chicos que estaban en esa concentración.

Esa charla fue dada por Eduardo Huerta, Edu, en esa charla Edu repartió unas sencillas notas para que los padres reflexionaran sobre sus formas de actuar en las gradas cada vez que sus hijos estaban practicando el deporte que tanto les gusta y por el que dejan de hacer muchas cosas a diario.

Dedes Lautada queremos haceros llegar a todos los que leeis este blog esas notas para que todos podamos reflexionar:

IR JUNTXS.

Lo primero que tienes que saber como padre/madre para tratar con un deportista en casa es que, ante todo, es tu hij@. Es así de sencillo. Lo único que tienes que hacer es comportarte como lo que eres, su referencia. Lo que una padre/madre quiere, ante todo, es ver a su hija feliz y disfrutando...y este debe ser nuestro máximo objetivo.

La tarea de los entrenadores es preparar al equipo para la competición, gestionar el grupo en relación a los objetivos marcados y tratar de que todas las individualidades se sumen en favor de algo más grande: UN EQUIPO. Pero la tarea como padres es más importante, y no tiene nada que ver con la competición, la tarea es AMAR, dar cariño.

Lo siguiente que tienes que saber, como padre/madre de deportista, es que "ganar" nunca es un objetivo para hacer deporte, "ganar" es una consecuencia de muchas cosas: de buen juego y de un buen saber hacer. Y por eso donde debemos insistir, todos los adultos, es en los procesos y no en los resultados. No debemos olvidar nunca que estamos tratando con NIÑ@S. Juegan bien, se desenvuelven bien, nadan bien, chutan bien...pero son NIÑ@S. Son niños que tienen talento y ganas...pero que no están todavía preparados para afrontar la mayor parte de las cosas que van a vivir...la presión, el estrés y la responsabilidad que conlleva participar en una gran competición.

Cuando tu hij@ era un bebé, te necesitaba. Cuando empezó a dar sus primeros pasos, cuando echó a andar, se caía, se volvía a caer y lloraba. Tu estabas ahí para levantar y consolar, sin juzgar, sin gritar, sin querer acelerar el paso. Simplemente ACOMPAÑANDO. Recuerda ese momento, tus emociones la primera vez que dijo "ama" o "aita", o tus sentimientos cuando viste le correr por primera vez. Recuerda esos momentos, esas emociones, porque son los mismos que necesitas ahora para afrontar este nuevo reto. Esas emociones son las que necesitas tu, y son las que necesita tu hij@ y sus compañeros y compañeras para ser un equipo.

Van a vivir una de las experiencias más potentes e importantes de su vida. Todo lo que les ocurra, los olores, los sabores, las historias, todo, quedará para siempre grabado en su memoria y será una referencia en su vida futura, dentro y fuera del deporte. Y por eso necesitan vivir esta experiencia al máximo, estar atent@s y disfrutar a tope de cada cosa que les ocurra.

Sus entrenadores están ahí para facilitar que esta experiencia sea un aprendizaje, para guiar el camino hacía ese "buen hacer", ese "buen juego" que, si todo va bien, puede incluso conducirnos a "ganar". Pero nosotros como padres/madres debemos tener siempre presente que nuestra tarea es AMAR, proteger y reforzar. Nuestra tarea es la de siempre, es ACOMPAÑAR, es sentir lo mejor y olvidarnos de las cosas malas. Sin gritos, sin presión...como cuando empezaron a andar y nosotros estábamos allí para ayudarles en el siguiente paso. Esa es la única manera, dentro y fuera del agua, ESCUCHAR sincera y profundamente lo que nos tienen que decir. Muchas veces queremos aconsejar, queremos guiar, y no nos damos cuenta de que lo que nos están reclamando nuestros hijos e hijas es atención, en forma de silencio y escucha. Déjale que se expresa, haz que te cuente lo que siente. ACOMPÁÑALE en este camino.

Esta es la mejor forma de IR JUNTOS, y seguro que toda esta experiencia os ayuda a uniros aún más.



SER UN BUEN ACOMPAÑANTE

DISFRUTAR haciendo que mi hija/o disfrute al máximo.

PROCURAR que el equipo de mi hija/o disfrute al máximo.

PRESTAR atención a lo importante, lo innecesario no nos sirve.

REFORZAR lo positivo, las cosas negativas ya las sabemos.

PROTEGER sin sobreproteger, sin sobre excitarnos, sin nervios.

ANIMAR en la grada, sin excederme, sin gritos, sin ser entrenador.

MANTENER firme mi tarea, dispuesto a ser una pieza más. Minimizar la presión sobre mi hijo/a y el equipo, esta es mi misión.

ATENDER al proceso, no al resultado. Ganar es una consecuencia, no un fin.

AYUDAR desde el silencio, escuchando. Esa es la mejor ayuda. Sonreír en todo momento y en toda circunstancia, siempre.

APLAUDIR cuando salgan las cosas bien y también cuando no salgan bien.

ACOMPAÑAR

Es hacer el camino más fácil, es escuchar, es detenerse en lo más sencillo y en lo más pequeño, sin forzar, trabajando por hacer todo el proceso más cómodo, más feliz y disfrutar con ello. Aprovechad esta experiencia para vivir con intensidad la relación que tenéis con vuestros hijos e hijas. Es una gran oportunidad, una gran ocasión.

AUTOR: EDUARDO HURTADO

eduardohurtado.com
experienciamoderna.com
apiedepiscina.wordpress.com

Gracias a Eduardo y a Rubén de Castro por permitirnos la publicación de estas notas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario